Inicio / Consejos para superar tu reto

Consejos para superar tu reto

Consejos para superar tu reto

Hace una década escuchar comentarios como “este año quiero correr un maratón”, “el año que viene me apetece participar en un Ironman” o “en verano debutaré en un Ultra Trail” sólo provenían de personas con un largo historial deportivo y difícilmente estaban en tu entorno.

Hoy en día estas palabras pueden venir de nuestra pareja, de un compañero de trabajo, o de ese amigo que se jactaba de practicar únicamente sillón-ball. ¿Por qué este boom? La respuesta no es fácil, responden a diferentes motivaciones individuales. Por ejemplo, como una necesidad de mejorar la condición y aspecto físico quizá lastrado por años de inactividad; las buenas sensaciones que sientes tras una sesión de entrenamiento; la mejora del estado de ánimo y energía para afrontar el día a día, formar parte de un colectivo que tiene una imagen social positiva, la posibilidad de establecer nuevos lazos personales, etc.. .

El denominador común responde a retarse a uno mismo, salir de la zona de confort física y emocional, mejorar el rendimiento mientras corres, nadas, pedaleas, etc.., cada vez más rápido, cada vez durante más tiempo.

Si hace un año aspirabas a poder correr durante una hora seguida, tal vez este año ya tengas en mente participar en una competición que tardarás 3 ó 4 horas en realizar y muchas semanas de sacrificado entrenamiento. No hay nada malo en ello. Pero cuidado. En este boom deportivo que atravesamos en la actualidad hay cada vez más gente para la que el deporte se convierte en un esfuerzo desmesurado. Un esfuerzo por el cual sin darnos cuenta acabamos perdiendo esa sensación de disfrute que fue la que al principio nos enganchó. Un esfuerzo que de a poco acaba interfiriendo o alejándonos de nuestras obligaciones personales o profesionales, nuestro entorno, o nuestros seres queridos. Una comida familiar a la cual decidimos no ir porque rompo la dieta. Una carrera de la cual nos volvemos a casa decepcionados por no haber mejorado nuestra marca.

¿Te identificas?

Quizás deberías tomarte un instante y recordarte a ti mismo que no eres un profesional del deporte. Replantearte qué significaba, qué te aportaba y qué te implicaba el deporte hace un tiempo. Y qué significa, qué te aporta y qué te implica a día de hoy. Revisar si necesitamos ajustar ciertas cosas para poder volver a encontrar ese equilibrio. Recuperando esas bonitas sensaciones que vivías cuando no estabas tan pendiente del reloj ni te angustiaba tener que participar en tal o cual carrera, o teniendo que superar x marca.

Lamentablemente, a lo largo de nuestra carrera profesional nos hemos encontrado con personas que en un corto período de tiempo han quemado etapas deportivas tan rápido con resultado de apartarlos de la práctica deportiva.  Por este motivo y observando el gran crecimiento de participantes en los maratones celebrados a lo largo de todo el país, hemos editado una guía, a la que hemos llamado «Mi primer maratón». Ofrece las principales claves para afrontar de forma satisfactoria los aspectos psicológicos que intervienen durante toda la preparación y el día D. 

Maratón.

Haciendo click aquí, o en enlace del final de la entrada, podrás ver y descargarte la guía de forma gratuita. Te animamos además a que compartas esta entrada con tus contactos para que ellos también puedan acceder a dicha guía. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si necesitas  ampliar algún aspecto o contarnos tu experiencia personal. 

Recuerda que el equipo de Psicólogos del Deporte Online estará siempre encantado de poder ayudarte a superar tu reto personal.

 

➡️ MI PRIMER MARATÓN 

Escríbenos para reservar tu videollamada gratuita

También te puede interesar