Inicio / La aventura de Odegaard y de otros tantos jóvenes deportistas.

La aventura de Odegaard y de otros tantos jóvenes deportistas.

Martin Ødegaard, y los cambios a los que se enfrentan las jóvenes promesas del deporte.

Martin Odegaard, jugador noruego de fútbol de tan solo 16 años que hace unas semanas era un completo desconocido para la mayoría de los aficionados al fútbol.  De la noche a la mañana ha empezado a ser protagonista de muchas portadas deportivas. Karl-Heinz Rummenigge, ex-futbolista internacional alemán ganador dos veces del Balón de Oro, describe a Odegaard como “el talento del siglo”. Por otro lado, su nuevo compañero de club Cristiano Ronaldo, actual ganador del Balón de Oro, comenta que él “tiene un gran futuro por delante”. ¿Cómo viven los jóvenes esto?

Aprovechando la situación de Martin Odegaard, desde Psicólogos del Deporte Online nos gustaría hacer un análisis general; sobre los cambios que pueden sufrir una gran cantidad de deportistas que en una edad temprana ven cómo se empieza a abrir delante de ellos una puerta al profesionalismo.

Odegaard, jóven futbolista noruego de 16 años
¿Son los jóvenes realmente conscientes de las expectativas que se están generando en torno a su figura como deportista?

El hecho de que un club importante decida contratarles, genera que las expectativas de éxito aumenten de manera exponencial. Y, ¿realmente están preparados psicológicamente para vivir con la “presión” de tener que rendir acorde a las expectativas que se ha creado en torno a su YO deportista?

Por otro lado, muchas de las familias de estos jóvenes deportistas que deciden apostar por el deporte profesional. Hipotecan buena parte de su proyecto vital en función de la carrera deportiva de sus hijos. Pero… ¿realmente los jóvenes están de acuerdo con que sus familias hayan tomado esa decisión? Es más, independientemente de que los hijos estén más o menos de acuerdo con la decisión de sus familias de modificar su proyecto de vida; el peso que desde ese momento empieza a recaer sobre el éxito o fracaso de sus hijos empieza a ser enorme. Y es que de manera injusta, el alto rendimiento muchas veces no tiene término medio. Y sólo te dará esas dos opciones que acabamos de mencionar, éxito o fracaso.

 

Jóvenes. Éxito y fracaso

Creemos que igualmente relevante es la siguiente pregunta que nos hacemos. ¿Son realmente conscientes los clubes que toman la decisión de fichar a estos jugadores promesas, de la cantidad de cambios a los que invitan a someterse a esa “nueva perla”? Entendemos, y también nos consta, que hay clubes que se interesan por saber cómo van a ser esos cambios en los jóvenes que van a fichar. De hecho también hay clubes que además de preverlo, ponen a disposición del jugador y del STAFF técnico con el que tendrá contacto el deportista, a psicólogos del deporte. Con la intención de facilitar ese proceso de cambio tan radical en el cual el deportista se verá inmerso.

Este proceso de adaptación al que nos referimos variará en función de muchas factores. Aunque una de las premisas que suele aparecer siempre es que a mayores expectativas creadas (y más dinero invertido) menos paciencia se suele tener. Dicho lo cual, diremos igualmente que nos tememos que hay otros clubes que toman la decisión de contratar a jugadores de estas características sin hacer dicho análisis.

¿Qué pensamos en Psicólogos del Deporte Online?

Pensamos que el prestar atención a esos cambios es importante. Y desde la parcela psicológica incrementará mucho la probabilidad de que la adaptación al nuevo entorno, al nuevo club, al nuevo equipo y en definitiva a esa nueva vida sea mucho mejor. Dicho lo cual, no debemos olvidar, que el optimizar este periodo de adaptación se traducirá en un mayor bienestar. Tanto en la salud física como en la psicológica del deportista. De este modo, estará preparado para dar un mejor rendimiento deportivo.

Para terminar, nos gustaría dejar para la reflexión una idea muy obvia. Pero que al parecer muchas veces es olvidada por algunos clubes, dirigentes, entrenadores, prensa y lo que es peor, incluso a veces por los propios compañeros deportistas. No debemos olvidar, que él o ella, además de ser deportista es una PERSONA. Con las mismas necesidades básicas que el resto de seres humanos.

Psicólogos del Deporte Online.

Escríbenos para reservar tu videollamada gratuita

También te puede interesar